Crees que ir al psicólogo te vendría bien ¿pero aún te cuesta dar el paso? Espero que puedas aclarar las ideas leyendo como funciona la terapia individual.
¿A qué sirve la terapia individual?
La terapia individual o personal puede ser realmente útil a la hora de comprender nuestras propias emociones, conductas o las situaciones en las que nos vemos envueltos en nuestra vida diaria y que terminan perfilándose como conflictos, ya sea internos o externos. Gracias a la terapia personal es posible llegar a comprender y a dominar las emociones, a mejorar la capacidad individual para la toma de decisiones y a desarrollar una autoestima sana que permita mejorar nuestra relación con nosotros mismos y las otras personas. Por tanto, puede ser recomendable optar por la terapia personal cuando se tiene un problema de ansiedad, falta de autoestima, inseguridades, falta de autocontrol, falta de motivación, problemas relacionados con adicciones, conflictos individuales dentro de la relación de pareja, problemas derivados de la situación laboral o bien, problemas propios que puedan afectar directa o indirectamente a la familia.
¿Qué objetivos tiene la terapia personal?
La terapia personal sirve, principalmente, para recuperar el bienestar y para promover el crecimiento o desarrollo individual. Permite identificar qué aspectos de nuestra vida no se adecuan a nuestras expectativas y a encontrar soluciones que permitan que nos sintamos libres descubriendo nuestras propias posibilidades. Ayuda a superar experiencias desagradables o que hayan marcado un antes y un después en nuestra vida, permitiendo que ello deje de afectarnos emocionalmente en el futuro y enseñándonos a vencer las dificultades que impedían que aceptáramos esa situación en el pasado.
Además, también es muy útil a la hora de obtener una mejor comprensión sobre uno mismo o el entorno que le rodeay no solamente está pensada para aquellas personas que sufren un conflicto, sino que también sirve para explorar a fondo el potencial de cada uno de manera que sea más sencillo alcanzar el bienestar individual.
¿Cuándo se recomienda la terapia personal?
Por lo general, se acude a la terapia personal por diferentes motivos aunque habitualmente están relacionados con aspectos negativos de nuestra vida como una depresión, fracasos de cualquier tipo, sentimientos de culpabilidad, conductas adictivas, por haber sufrido una situación violenta (accidentes, maltratos, abusos…), en situaciones de estrés, frustración, para controlar y superar miedos o fobias, asimilar pérdidas y afrontar el duelo personal que surge en esta etapa, o para aumentar nuestra propia autoestima.
¿Cuánto puede durar una terapia individual?
La duración de la terapia personal, dependerá de la situación, los conflictos, las necesidades o la predisposición de cada uno y tendrá que ser guiada por un profesional, que ayudará al paciente a encontrar los recursos y las herramientas que servirán para superar el estado psicológico en el que se encuentra actualmente. Es muy difícil prever al principio en cuantas sesiones se llegará a terminar la terapia, pero normalmente se puede percibir el cambio ya a partir del primer mes y con el pasar del tiempo se notará más los resultados, siempre dependiendo de numerosos factores entre todos la gravedad de la problemática.
Cuándo será evaluado conjuntamente terapeuta-paciente que este último se encuentra sin necesidad de seguir con la terapia (porque ya han llegado a los objetivos predeterminados o por otros problemas) se interrumpirá posiblemente de forma gradual el proceso. Naturalmente el paciente es libre de parar la terapia en cualquier momento, posiblemente hablando claramente con el terapeuta sobre eso.