Psicología infantil
¿Crees o tienes la duda que tu hijo pueda tener alguna dificultades de comportamiento o que esté sufriendo por algo que ha pasado en su entorno?
La infancia es una etapa decisiva que marca el desarrollo y crecimiento más allá de la niñez. De ahí la importancia de la psicología infantil, ya que a través de esta especialidad de promueve el bienestar infantil y se abordan los problemas y trastornos psicológicos en los menores.
¿Qué es la psicología infantil?
La psicología infantil es la rama de la psicología que analiza el comportamiento del niño y la niña, desde su nacimiento hasta la etapa de la adolescencia. En este estudio del menor, el psicólogo infantil realiza una evaluación a nivel cognitivo, perceptivo, motor, afectivo y social. A partir de la información recopilada, el determina cuál es el problema o trastorno del neurodesarrollo a abordar para, posteriormente, definir un tratamiento psicológico adecuado.
Los psicólogos infantiles diagnostican y tratan los problemas y trastornos en los niños y niñas teniendo en cuenta los diferentes factores de riesgo.
En cualquier caso, sea cual sea el problema o alteración psicológica identificada, el objetivo principal de la psicología aplicada a la infancia, es mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas, favoreciendo su desarrollo emocional, conductual y cognitivo, así como su integración en la sociedad.
¿Qué es lo que hace un psicólogo infantil?
El psicólogo infantil trabaja en la evaluación y la intervención de problemas psicológicos en la niñez. Estos especialistas poseen conocimientos en psicopatología infantil, neurodesarrollo, educación y neuropsicología para desarrollar funciones como las siguientes:
Evaluación psicológica
La evaluación psicológica es una de las funciones que el psicólogo infantil debe llevar a cabo para valorar al niño o niña y evidenciar si se producen alteraciones en su desarrollo. Para hacerlo, este especialista emplea instrumentos de evaluación como los test psicológicos y neurológicos, las escalas de maduración o el dibujo, además de la observación y la entrevista a los padres, por ejemplo.
Psicoterapia infanto-juvenil
Una vez realizada la evaluación y se ha llegado a un diagnóstico, es momento de aplicar la intervención psicológica. A partir de ahí se procura poner solución o mejorar problemas de desarrollo infantil. Para ello, el psicólogo infantil aplica la psicoterapia más adecuada en cada caso, siempre en colaboración de los padres, las madres y/o los tutores legales del menor.
La terapia infantil emplea el juego y la propuesta de actividades para promover el autocontrol, mejorar la autoestima y aprender nuevas habilidades. Asimismo, la intervención pone el foco en remodelar conductas, promover la gestión emocional y fomentar la relajación con técnicas de respiración y meditación.
¿Qué problemas y trastornos tratan los psicólogos infantiles?
Los psicólogos infantiles se ocupan de evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir trastornos del neurodesarrollo y problemas psicológicos infantiles. Algunas de las alteraciones más comunes en la infancia y la adolescencia son las siguientes:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Acoso escolar/bulling
Trastorno de ansiedad
Depresión infantil
Autismo
Y más...